Monitorización gratuita con InfluxDB, Telegraf y Grafana – Parte II

Después de la primera parte de esta serie de posts en la que vimos Cómo instalar Telegraf y enviar los datos a InfluxDB , en la entrada de hoy explicaremos como conectar la base de datos InfluxDB a Grafana para poder mostrar los datos recolectados.
Antes de empezar, debemos tener en cuenta una serie de parámetros previos:
Requisitos previos:
- Servidor1 con InfluxDB y Grafana instalados. Nosotros hemos utilizado un servidor Linux. Aquí podéis ver como instalar InfluxDB y Grafana.
En este servidor abriremos el puerto de salida 3000, que es el que utiliza Grafana y habilitaremos el puerto de entrada que utiliza influxDB. El puerto por defecto es el 8086.
- Servidor2: Una máquina que queramos monitorizar, en nuestro caso será Windows. Con el puerto de salida que hemos habilitado para Influxdb abierto. 8086 si es el puerto por defecto.
Como ya sabemos cómo realizar la instalación y configuración de Telegraf a InfluxDB, ahora vamos a configurar la conexión de InfluxDB a Grafana siguiendo dos sencillos pasos:
1. Conexión entre InfluxDB a Grafana:
Entraremos en el servidor1 donde comprobaremos que el servicio de Grafana está funcionando, para ello lanzaremos el siguiente comando:
sudo systemctl status grafana-server

En nuestro caso ya lo tenemos activo, pero si no es así podemos arrancar el servicio con un comando parecido:
sudo systemctl start grafana-server
Y para parar el servicio:
sudo systemctl stop grafana-server
Una vez arrancado el servicio abriremos un navegador, (No importa si es una máquina fuera de nuestra red ya que hemos habilitado el puerto 3000.) y escribimos a la ip + puerto de nuestro Servidor1:
EJ: 123.123.123.123:3000
El usuario y contraseña por defecto es admin.
Hacemos login con un usuario administrador y vamos a la parte de organizaciones, está situada en el menú de la parte izquierda. Aquí seleccionamos Orgs.

En la siguiente ventana crearemos una nueva organización en la que configuraremos la conexión con la base de datos.
Pulsamos en New Org.

Automáticamente se seleccionará la organización. Para comprobarlo podemos pulsar en nuestro usuario de la parte inferior izquierda.

De nuevo, en la parte del menú superior a la izquierda de la pantalla pulsaremos en Data Sources.

Pulsamos en Add data source y nos aparecerá una ventana con diferentes tipos de bases de datos. Al tener instalado InfluxDB debemos seleccionarlo y configurar la conexión.
Rellenaremos los recuadros de este modo y en URL tendremos que cambiar el puerto si en la configuración de InfluxDB lo hemos modificado.

Un poco más abajo encontraremos la configuración de la base de datos que creamos en el post anterior.

Con esto ya tenemos conectado nuestro Grafana a InfluxDB, pero de esta forma, no podemos ver los datos recolectados desde Telegraf. Para poder verlos tendremos que importar paneles o crearlos nosotros mismos.
Conoce más sobre Nuestro Servicio de Soporte SQL Server
2. Importación de Paneles
Para descargar paneles ya creados podemos entrar en el link de https://grafana.com/grafana/dashboards?dataSource=influxdb y descargar el que queramos.
Nosotros hemos utilizado un panel de Windows
Entramos en + y pulsamos en Import:

Aparecerá una nueva ventana en la que podremos cargar el panel que hemos descargado en formato json.
Para mostrar todos los paneles que hemos creado pulsamos en el icono:

Pulsamos en Manage.
Seleccionamos el que acabamos de importar para poder ver todos los datos recolectados.

Con estos pasos ya tendríamos el panel preparado para la visualización de los datos.
Aquí os dejamos un Ejemplo de como debería haber quedado el Panel:

Con estos pasos ya seríamos capaces de monitorizar nuestro servidor Windows completamente, recordad que Telegraf tiene plugins para casi todas las tecnologías, Linux, SQL Server, Azure, AWS, Salesforce, etc.
Si quieres que ayudemos a tu negocio o empresa contacta con nosotros en info@aleson-itc.com o llámanos al +34 962 681 242

Database Administrator. Centrado en la monitorización y el rendimiento de las bases de datos.